- Abscisa
- El primer elemento de un par de coordenadas. Al dibujar en un plano de coordenadas, es la distancia desde el eje y. Normalmente se llama coordenada en x.
- Valor absoluto
- La distancia de un número desde cero, el valor positivo de un número.
- Ácido
- Tradicionalmente se considera cualquier compuesto químico que, al disolverse en agua, resulta en una solución con actividad de ion de hidrógeno más grande que el agua pura (un pH menor que ).
- Ángulo agudo
- Un ángulo positivo que mide menos de grados.
- Triángulo agudo
- Un triángulo cuyos ángulos miden todos menos de grados.
- Sumando
- Número que interviene en una suma. Los números que se suman se consideran sumandos.
- Suma
- Cálculo de una suma adicionando dos o más números.
- método de suma
- Para resolver un sistema de ecuaciones por el método de la suma siga estos pasos:1. Reescribir ambas ecuaciones en forma estándar si no lo están.2. Multiplique los términos de las ecuaciones por una constante que haga que la primera variable tenga el mismo coeficiente en ambas ecuaciones, pero con signos opuestos. Por ejemplo, y tienen ambas , pero con el signo opuesto.3. Sume las ecuaciones. La primera variable quedará cancelada, dejando solo la segunda.4. Resuelva la nueva ecuación para este variable.5. Introduzca el valor obtenido en el paso 4 en una de las ecuaciones originales y resuelva por la variable restante.6. Introducir ambos valores en las ecuaciones originales y comprobar las soluciones.
- propiedad aditiva de una igualdad
- Si , y son números reales y , luego: .
- identidad aditiva
- sumado a cualquier número es . Ejemplo: .
- Suma inversa
- La inversión aditiva de cualquier número es un número que da cero al sumarlo con . Ejemplo: La inversión aditiva de es .
- Ángulos adyacentes
- Dos ángulos que comparten un lado y un vértice.
- álgebra
- Rama de las matemáticas en la cual las variables se sustituyen por valores desconocidos para resolver un problema particular.
- algoritmo
- Procedimiento paso a paso para llevar a cabo un cálculo.
- ángulos alternos
- Dos ángulos opuestos cuando las rectas son cortadas por una transversal.
- Altitud
- Distancia desde el punto superior de un triángulo hasta la recta opuesta.
- Ángulo
- La unión de dos rayos con un punto final en común, llamado vértice.
- anión
- Un ion con más electrones que protones, lo que le da una carga neta negativa.
- Corona circular
- La porción de un plano limitada por dos círculos concéntricos incluidos en ese plano.
- antiderivada
- La antiderivada de una función es una función cuya derivada es igual a . Por ejemplo: .
- Aproximación
- Casi correcto o exacto.
- Arco
- Una porción de la circunferencia de un círculo.
- Área
- El número de unidades cuadradas que cubre una forma o figura.
- área de un círculo
- El área de un círculo se puede hallar con la fórmula , donde es el radio.
- área de un paralelogramo
- El área de un paralelogramo se puede hallar con la fórmula , donde es la base y es la altura.
- área de un rectángulo
- El área de un rectángulo se puede hallar con la fórmula , donde es la altura y es la anchura.
- área de un cuadrado
- El área de un cuadrado se puede hallar con la fórmula , donde es el lado.
- área de un trapecio
- El área de un trapecio se puede hallar con la fórmula , donde es la altura máxima y y son las bases del trapecio.
- área de un triángulo
- El área de un triángulo se puede hallar con la fórmula , donde es la base y es la altura.
- argumento
- La variable independiente o expresión de una función. Ejemplo: , .
- Aritmética
- Método de cálculo que utiliza la suma, resta, multiplicación o división.
- Secuencia aritmética
- Secuencia en la cual la diferencia entre dos términos consecutivos es constante. La diferencia se conoce como diferencia común.Para ver cómo calcular la suma de una secuencia aritmética, escriba "suma de secuencia aritmética" en Mathway.
- suma de una secuencia aritmética
- Para hallar la suma de los primeros términos de una secuencia aritmética use la fórmula:
- matriz
- Conjunto de números que sigue un patrón específico. Formación ordenada a menudo en filas, columnas o una matriz.
- Propiedad asociativa
- Al realizar una operación sobre tres o más números, el resultado no cambia por la forma en que se agrupan estos números.
- Propiedad asociativa de la suma
- Propiedad asociativa de la multiplicación
- asíntota
- En un gráfico, es la recta a la cual una curva se aproxima pero nunca la toca.
- Átomo
- Unidad básica de materia que consiste en un núcleo central denso rodeado de una nube de electrones con carga negativa.
- masa atómica
- La masa de un átomo, a menudo expresada en unidades de masa atómica unificada.
- número atómico
- El número de protones en el núcleo de un átomo, y por lo tanto, idéntico al número de carga del núcleo.
- atributo
- Una característica que describe un objeto dentro de un patrón. El atributo usualmente se refiere a forma, tamaño o color.
- promedio
- Número que representa las características de un conjunto de datos, y se calcula sumando el grupo de números y luego dividiendo por la cantidad de elementos en el grupo.
- axioma
- Asunción básica sobre un sistema matemático del cual se pueden deducir los teoremas. Por ejemplo, el sistema pueden ser puntos y rectas en un plano. Un axioma podría ser que dados dos puntos distintos en el plano, existe una única recta que los conecta.
- eje
- Las rectas horizontales y verticales que forman los cuadrantes de un plano coordinado. El eje horizontal normalmente se llama eje x, y el eje vertical habitualmente se conoce como eje y.
- eje de simetría
- Recta que pasa por una figura, de forma tal que la parte de la figura a un lado de la recta es una imagen que refleja la parte del lado contrario de la recta.
- Gráfico de barras
- Una representación visual de barras o líneas horizontales o verticales representa una dato.
- base
- 1. La parte inferior de una figura plana o tridimensional.2. El número que se eleva a distintas potencias para generar las unidades de recuento de un sistema numérico.3. Una sustancia acuosa que puede aceptar iones de hidrógeno.
- base 10
- El sistema de numeración común, en el cual cada lugar a la izquierda o la derecha del punto decimal representa una potencia de .
- Curva en campana
- La forma del gráfico indica que es una distribución normal.
- Parámetro
- Punto de referencia usado para la estimación.
- binomial
- Un polinomio con dos términos. Por ejemplo: .
- Distribución binomial
- En probabilidad, una distribución binomial da la probabilidad de que sea (o sea ) en ensayos independientes para experimentos de dos opciones en el que los posibles resultados son y .
- Teorema binomial
- En matemáticas, un teorema especifica la expansión completa de una binomial elevada a cualquier potencia entera positiva.donde es un número entero positivo.
- Hacer la bisectriz
- Dividir en dos partes congruentes.
- Dibujo caja y bigotes
- Un tipo de gráfico usado en gestión de datos, es particularmente útil para mostrar la amplitud de la distribución de datos.
- gráfico de línea discontinua
- Un tipo de gráfico utilizado en gestión de datos donde los puntos de datos están unidos por segmentos.
- Calcular
- Calcular o simplificar.
- Calculadora
- Una máquina usada para el cálculo.
- Cálculo diferencial
- La rama de matemáticas que abarca derivadas e integrales. El estudio de movimiento en el cual cambian los valores son estudiados.
- Capacidad
- El total incluye el contenedor
- Número cardinal
- Un número entero usado para responder a la cuestión ¿cuántos?
- Coordenadas cartesianas
- Un sistema en el cual los puntos de un plano se identifican por un pareja de números ordenados, representando las distancias a dos o tres ejes perpendiculares.
- Catión
- Un ion con más protones que electrones.
- Celsius
- Una escala de temperaturas en la que el agua se congela a y bulle a .
- Censo
- Información reunida de toda la gente de una población.
- Centro de rotación
- El punto alrededor del cual se rota un objeto.
- centi-
- En el sistema métrico, un prefijo significa cientos
- Ángulo central
- Un ángulo que tiene su vértice en el centro de un círculo.
- regla de la cadena
- Para derivar funciones compuestas. La regla de la cadena es .
- fórmula de cambio de base
- Si , y son positivos, y , luego: .
- Elemento químico
- Una sustancia química pura está compuesta de un tipo de átomo, diferenciado por su número atómico, el cual es el número de protones de su núcleo.
- Reacción química
- Un proceso que lleva a la transformación de un conjunto de sustancias químicas en otras.
- Cuerda
- Un segmento que conecta dos puntos de una curva.
- Círculo
- Una figura cuyos puntos son todos equidistantes desde un punto fijo.
- Gráfico del círculo
- Una manera gráfica de mostrar cómo una cosa entera, representada por el interior del círculo, se distribuye.
- Circunferencia
- La distancia alrededor de un círculo.
- circunferencia de un círculo
- La circunferencia de un círculo se puede hallar con la fórmula , donde es el radio.
- Curva cerrada
- Una cadena de puntos conectados en la cual el principio de la cadena queda unido al final de la cadena.
- Coeficiente
- Una constante que multiplica una variable.
- Colineal
- Los puntos son colineales si se alinean sobre la misma recta.
- Combinación
- Una selección en la cual el orden no tiene importancia.
- combinar
- Unir o reunir.
- Ley de general de los gases
- Una ley de gases que combina la ley de Charles, la ley de Boyle y la ley de Gay-Lussac.
- Comisión
- Ganancias basadas en el importe total de ventas.
- Común denominador
- Un denominador compartido por dos o mas fracciones.
- Factor común
- Un factor de dos o más números.
- Común múltiplo
- Un múltiplo de dos o más números.
- Propiedad conmutativa
- El orden de los números en un cálculo no afecta al resultado.
- Propiedad conmutativa de la suma
- Propiedad conmutativa de la multiplicación
- Compás
- Un instrumento usado para dibujar círculos, describir círculos, o medir distancias. Consiste en dos brazos articulados móviles.
- Números compatibles
- Números con los que es fácil trabajar mentalmente. Por ejemplo: , .
- Compensación
- Ajustar una respuesta estimada hacia arriba o hacia abajo para aproximarse al valor de forma más precisa.
- Complemento
- La diferencia entre un ángulo recto y el ángulo en cuestión.
- Conjunto complemento
- Un conjunto cuyos elementos no pertenecen a un conjunto dado.
- Ángulos complementarios
- Dos ángulos que suman .
- números complejos
- Números con la forma , donde y son números reales y satisface la ecuación .
- Composición
- Número natural que no es primo.
- Gráfico de barras compuesto
- Un gráfico de barras que compara dos o más cantidades de forma simultánea.
- Evento compuesto
- El resultado de un experimento de probabilidad que conlleva más de un objeto. Por ejemplo: cuando lanzas dos dados y el resultado es un en uno y un en el otro, este es un evento compuesto.
- Desigualdad compuesta
- Dos o más inecuaciones que pueden tener una solución en común.
- interés compuesto
- El interés compuesto se halla con la siguiente fórmula: .
- Polígono cóncavo
- Un polígono con al menos un ángulo interior con un valor mayor de .
- Concentración
- La medida de cuánto de una sustancia dada está mezclado en otra sustancia.
- Concéntrico
- En referencia a círculos, cuando tienen el mismo centro.
- Cono
- Figura tridimensional con una base circular y un vértice
- Congruente
- Ángulos o figuras que tienen el mismo tamaño y forma.
- Sección cónica
- Una sección formada por la intersección de un plano y un cono
- Conjetura
- Una estimación informada.
- Consecutivo
- Que sigue, en sucesión, sin interrupción.
- Sistema consistente
- Un sistema de ecuaciones que tiene al menos una solución.
- Constante
- Valor fijo que no cambia.
- Polígono convexo.
- Un polígono con ángulos interiores inferiores a .
- Coordenada
- Un número en un par ordenado que brinda la ubicación de un punto en el plano de coordenadas. El primer número del par ordenado se llama abscisa y el segundo punto es la ordenada.
- Plano coordenado
- El plano determinado por una recta numérica horizontal, llamada eje x, y una recta numérica vertical, llamada eje y, que se cruzan en un punto conocido como el origen de coordenadas. Cada punto en el plano coordenado se puede especificar a través de un par ordenado de números.
- Coplanar
- Puntos que se encuentran en un mismo plano.
- Correlación
- Tipo de relación entre dos variables. Dos variables pueden estar relacionadas a través de una correlación positiva, una correlación negativa o no presentar correlación.
- Ángulos correspondientes
- Ángulos que tienen las mismas posiciones relativas.
- Cosecante
- En un triángulo rectángulo, la relación entre la longitud de la hipotenusa con la longitud del lado opuesto, se trata de la relación recíproca al seno.
- Coseno
- En un triángulo rectángulo, el cociente entre la longitud del lado adyacente y la longitud de la hipotenusa.
- Cotangente
- En un triángulo rectángulo, el cociente entre la longitud del lado adyacente y la longitud del lado opuesto, se trata de la relación recíproca a la tangente.
- Números de conteo
- Los números naturales, que se utilizan para contar.
- Principio de conteo
- Si un primer evento tiene resultados y un segundo evento tiene resultados, entonces el primer evento seguido por el segundo evento tiene por resultados.
- Regla de Cramer
- Un teorema en álgebra lineal que da la solución a un sistema lineal de ecuaciones en términos de determinantes.
- Puntos críticos
- Un punto crítico de la función de una variable real es cualquier valor en el dominio en el cual la función no es diferenciable o su derivada es .
- Multiplicación cruzada
- En una igualdad, reescribir la ecuación para que el producto del denominador de la fracción de la izquierda y el numerador de la fracción de la derecha sea igual al producto del numerador de la fracción de la izquierda y el denominador de la fracción de la derecha.
- Producto vectorial
- El producto hallado al multiplicar el numerador de una fracción por el denominador de otra y el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda.
- cubo
- Una figura sólida con seis caras cuadradas
- raíz cúbica
- Un número que elevado al cubo (elevado a ) da el número original.
- Cúbico
- Que tiene la forma de un cubo. Al referirse a un volumen, se describe en términos del volumen de un cubo con la longitud de lado indicada.
- Curva
- La representación gráfica de una ecuación algebraica, un conjunto de puntos conectados.
- Cilindro
- Una figura tridimensional que tiene dos bases paralelas que son círculos congruentes.
- Ley de Dalton
- Establece que la presión total ejercida por una mezcla gaseosa es igual a la suma de las presiones parciales de cada componente individual en la mezcla de gases.
- Datos
- Información recopilada.
- Número decimal
- El número en el sistema numérico en base , que da una o más posiciones a la derecha del punto decimal.
- Punto decimal
- Un símbolo, indicado por una coma o un punto y que se usa para separar la parte numérica (a la izquierda) de la parte fraccionaria (a la derecha).
- Grado
- Una unidad de medida para ángulos igual a de un círculo completo.
- Denominador
- La parte inferior de una fracción.
- Densidad
- Masa por unidad de volumen de una sustancia.
- Eventos dependientes
- Dos eventos en los que el resultado del segundo está influido por el resultado del primero.
- Sistema dependiente
- Las ecuaciones de un sistema son dependientes si todas las soluciones de una ecuación son también soluciones de las demás.
- Depreciación
- Un decremento en el valor.
- Derivada
- Una medida de cómo cambia la función cuando los valores de entrada varían.
- Diagonal
- Un segmento de recta que conecta dos vértices no adyacentes en un polígono.
- Diagrama
- Una figura, normalmente una línea, que ilustra un teorema geométrico.
- Diámetro
- Un segmento de recta que une dos puntos de un círculo y pasa por el centro del mismo.
- Diferencia
- El resultado de sustraer dos números.
- diferencia de cubos
- diferencia de cuadrados
- Dígito
- Los diez símbolos , , , , , , , , , y . El número tiene tres dígitos: , , y .
- Dilatación
- El agrandamiento o reducción de una figura plana.
- dimensión
- Una faceta, aspecto o lado de un objeto.
- Directriz
- Una recta fija asociada a una parábola.
- Discriminante
- En álgebra, el discriminante de un polinomio con coeficientes reales o complejos es cierta expresión en los coeficientes del polinomio que es igual a cero si y solo si el polinomio tiene una raíz múltiple (una raíz con multiplicidad mayor a uno) en los números complejos.
- Distancia
- Longitud del segmento que une a dos puntos.
- propiedad distributiva
- dividir
- Realizar la operación de la división.
- Dividendo
- Un número que se divide por otro. En , el dividendo es .
- Divisible
- Capaz de ser divisible de forma exacta por un número sin que haya un resto.
- División
- El proceso de dividir dos números.
- propiedades de la división
- Si es un número real, entonces lo siguiente es cierto:y donde .
- propiedad de división de una igualdad
- Si , y son números reales y , , luego: .
- propiedad de división de los radicales
- Si y son números reales, luego: , donde .
- Divisor
- Un número por el cual se divide otro. En , el divisor es .
- Dominio
- El conjunto de todos los valores por los que pasa una función. También es la coordenada izquierda en un par de coordenadas.
- Doble
- Para multiplicar por , determine el doble.
- excentricidad
- Desviación de una curva de la circularidad.
- Borde
- El segmento de recta en el que se unen dos caras de un poliedro.
- Electrón
- Una partícula subatómica que tiene carga eléctrica negativa.
- Elemento
- Un miembro de un conjunto. Ver también: elemento químico.
- Eliminar
- Remover, deshacerse de.
- Elipse
- El conjunto de todos los puntos en un plano para los cuales la suma de las distancias a dos puntos fijos es una constante.
- Fórmula empírica
- Una expresión sencilla de los números relativos de cada tipo de átomo de un compuesto, o la proporción más simple de los elementos químicos que forman un compuesto.
- Conjunto vacío
- Un conjunto que no contiene elementos.
- Punto final
- En un rayo, segmento, arco o vector, un punto en el cual la curva empieza o termina; un punto que toca solamente a otro punto de la curva.
- Igual
- Ser el mismo en valor (símbolo: ).
- ecuación
- Un enunciado matemático que dice que dos expresiones tienen el mismo valor; cualquier enunciado matemático con .
- ecuación de un círculo
- Con centro en : .Con centro en : .
- ecuación de una hipérbola
- Para una hipérbola con centro en hay dos ecuaciones estándar diferentes:Para hacer que la hipérbola se abra a la izquierda y a la derecha: .Para hacer que la hipérbola se abra hacia arriba y hacia abajo: .
- ecuación de una elipse
- Para una elipse con centro en , hay dos ecuaciones diferentes:Eje principal paralelo al eje : , .Eje principal paralelo al eje : , .
- Equidistante
- La misma distancia.
- Equilátero
- Una figura que tiene todos sus lados iguales
- Triángulo equilátero
- Un triángulo que tiene tres lados iguales.
- Equivalente
- Dos o mas expresiones que tienen el mismo valor.
- Ecuaciones equivalentes
- Dos ecuaciones con las mismas soluciones.
- Fracciones equivalentes
- Fracciones que se reducen al mismo número.
- Error de medida
- La diferencia entre una medida aproximada y la medida actual tomada.
- Estimación
- Un cálculo aproximado de un valor.
- evaluar
- Sustituir valores numéricos en una expresión.
- Número par
- Un número natural divisible sin resto entre .
- Caso
- En probabilidad, un conjunto de resultados.
- notación expandida
- Método de escribir números como la suma de potencias de diez o como la suma de sus unidades, decenas, centenas, ...
- Exponente
- Un número que indica la operación de multiplicación repetida.
- Función exponencial
- Una función en la que la base , la base de los logaritmos neperianos, se eleva a alguna potencia.
- crecimiento exponencial
- El crecimiento exponencial se puede calcular con la fórmula: .
- Expresión
- Un símbolo matemático, o combinación de símbolos, que representan un valor o relación. Ejemplo: .
- Ángulo exterior de un polígono
- El ángulo exterior de un polígono que se crea extendiendo una de sus caras.
- Cara
- Una superficie plana de una figura tridimensional.
- factor
- Una de dos o más expresiones que son multiplicadas para obtener un producto.
- Árbol de factores
- Un diagrama que representa un método sistemático para determinar todos los factores primos de un número.
- Factorizar
- Descomponer una expresión en sus factores. Si quiere saber más sobre la estrategia de factores, escriba "estrategia de factores" en Mathway.
- factorizar un trinomio
- 1. Escriba el trinomio en orden descendiente de las potencias de la variable que está utilizando.2. Factorizar el MCD. Si el primer término es negativo, factorizar también.3. Compruebe si puede ahora factorizar el trinomio.4. Si todavía no puede factorizarlo, trabaje con el trinomio hasta que sea factorizable y, entonces, factorícelo.5. Para comprobar si la factorización es válida, multiplique los binomios y compruebe si el resultado es el trinomio original.
- estrategia de factorización
- 1. Factorizar los factores comunes para eliminarlos.2. Si hay una expresión con dos términos, compruebe si se corresponde con alguno de estos tipos de problemas:a. Diferencia de dos cuadrados: .b. Suma de dos cubos: .c. Diferencia de dos cubos: .3. Si una expresión tiene cuatro o más términos, intente factorizarlos por agrupamiento.4. Factorice la expresión hasta que cada factor sea primo y multiplique para comprobar el resultado final.
- Fahrenheit
- Escala de temperatura en la que el agua hierve a grados y se congela a .
- Secuencia de Fibonacci
- Una secuencia donde cada número es la suma de los dos términos precedentes.
- Figura
- Las formas bidimensionales son llamadas habitualmente figuras.
- halla la inversa
- Para hallar la inversa de una función biyectiva, haga lo siguiente:1. Si la función se ha escrito en notación de funciones, sustituya por .2. Reemplazar cualquier en la función por y viceversa, p. ej., se transforma en .3. Resuelva para , luego sustituya con .
- Finito
- No es infinito. Lo finito tiene un fin.
- Reflexión
- Una reflexión de una forma bidimensional, la imagen especular de una figura.
- Foco
- Punto imaginario usado en parábolas, hipérbolas y elipses.
- FOIL (Método FOIL)
- Una técnica para distribuir dos binomios. Las letras PEIU (FOIL por sus siglas en Inglés) se refieren a Primero (First), Externo (Outer), Interno (Inner), Último (Last). Primero indica multiplicar los términos que aparecen primero en cada binomio. Externo indica multiplicar los términos más externos en el producto. Interno indica multiplicar los términos más internos, y Último indica multiplicar los términos que aparecen al final de cada binomio.
- Fórmula
- Ecuación que establece una regla o un hecho.
- Fracción
- Número utilizado para denominar una parte de un grupo o un todo. El número bajo la línea de división es el denominador y el número sobre la línea de división es el numerador.
- Frecuencia
- Número de veces que un elemento en concreto ocurre en un conjunto de datos.
- Tabla de frecuencia
- Lista de datos en la cual se listan las frecuencia de los datos.
- Función
- Conjunto de pares ordenados donde el primer elemento es emparejado con un y solo un segundo elemento y ningún elemento queda sin pareja.
- Teorema fundamental del Álgebra.
- Cada ecuación polinómica que tenga coeficientes complejos y un grado mayor o igual a tiene al menos una raíz compleja.
- teorema fundamental del cálculo
- Un teorema de cálculo con dos resultados.Parte 1:Parte 2:
- Gas
- Un estado de materia sin forma ni volumen determinados que consiste en un conjunto de partículas (moléculas, átomos, iones o electrones) que se mueven de forma más o menos aleatoria.
- MCD
- Máximo común denominador; el número mayor que divide dos o más números de manera uniforme.
- Sucesión geométrica
- Sucesión con ratio constante entre dos términos consecutivos. Este ratio es llamado ratio común.Para ver cómo calcular la suma de una secuencia geométrica, escriba "suma de secuencia aritmética" en Mathway.
- suma de secuencia geométrica
- Para hallar la suma de los primeros términos de una secuencia geométrica, use la fórmula , donde .Para ver la fórmula que halla la suma de una secuencia geométrica infinita, escriba "secuencia geométrica infinita" en Mathway.
- Geometría
- Es el estudio de líneas, ángulos, formas y sus propiedades. La geometría estudia las formas físicas y las dimensiones de los objetos
- Rectángulo dorado
- Un rectángulo donde la ratio de su longitud a su anchura es , aproximadamente .
- Gradiente
- Una unidad de medida para ángulos igual a de un círculo completo.
- Gramo
- Una unidad de masa, .
- gráfico
- Representación visual de datos.
- método gráfico
- Para resolver un sistema de dos ecuaciones mediante una gráfica siga estos pasos:Primero, dibuje cada ecuación en el mismo plano de coordenadas.Después, hallar las coordinadas de todos los puntos en los que las dos rectas se tocan en el gráfico (si se tocan).Si las líneas solo se tocan en un punto, ese punto es la única solución.Si las rectas no se superponen y son paralelas entre ellas, entonces este sistema de ecuaciones no tiene soluciones.Si las rectas coinciden, o si una está sobre la otra, entonces este sistema de dos ecuaciones tiene un número infinito de soluciones.
- máximo común denominador
- Mayor número que divide a dos o mas números.
- Función del mayor entero
- Función que devuelve el mayor número entero que sea menor o igual al número operado.
- Símbolos agrupados
- Paréntesis, corchetes, llaves o barras de fracción utilizadas para agrupar términos de una expresión.
- Mitad
- Cualquiera de las dos cantidades o partes creadas cuando algo es dividido en dos partes iguales.
- Altura
- Dimensión utilizada para describir la longitud desde el punto más bajo al punto más alto; cómo de alto es.
- Hexágono
- Polígono que tiene seis ángulos y seis lados.
- Histograma
- Tipo de gráfico estadístico que utiliza barras, donde cada barra representa un rango de valores o datos continuos
- Horizontal
- Recta con cero pendiente.
- Hipérbola
- Línea curva donde la diferencia entre las distancias desde dos puntos imaginarios (focos) a cada punto de la curva es constante.
- Hipotenusa
- El lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo.
- Identidad
- Número que cuando se opera con él con cualquier otro número deja al número sin cambios.
- Matriz identidad
- Una matriz cuadrada con s en la diagonal de la parte superior izquierda a la inferior derecha y s en el resto de posiciones.
- Propiedad de identidad de la suma
- La suma de cualquier número y es dicho número.
- Propiedad de identidad de la multiplicación
- El producto de y cualquier otro número es dicho número.
- Imagen
- Resultado de la transformación de un objeto
- Número imaginario
- Una raíz par de un número negativo, la raíz cuadrada de se representa como .
- diferenciación implícita
- Aplicación de la regla de la cadena que permite el cálculo de la derivada de una función dada implícitamente.
- Fracción impropia
- Fracción con un numerador que es mayor que el denominador.
- Inclusiva
- Todos números, incluyendo los extremos. Por ejemplo: Lista de números impares de a , inclusive , , , .
- Sistema incompatible
- Un sistema de ecuaciones es incompatible si no tiene una solución.
- Aumentar
- Una suma.
- Sucesos independientes
- Dos sucesos en los cuales el resultado del segundo no esta afectado por el resultado del primero.
- Sistema independiente
- Las ecuaciones de un sistema son independientes si comparten una única solución: el punto de intersección.
- Forma indeterminada
- En cálculo diferencial y otras ramas del análisis matemático, una forma indeterminada es un expresión algebraica cuyo límite no puede ser evaluado sustituyendo los límites de las subexpresiones.
- Índice
- El superíndice al principio del signo radical indicando la raíz a ser tomada o extraída.
- Inecuación
- Expresión matemática que muestra que dos cantidades no son iguales.
- suma geométrica infinita
- si .
- Infinito
- Cantidad sin límite.
- Punto de inflexión
- Punto de una curva donde la concavidad cambia de signo de más a menos o de menos a más. La curva cambia de ser cóncava hacia arriba a ser cóncava hacia abajo, o viceversa.
- ángulo inscrito
- Ángulo situado dentro de un círculo con su vértice en el círculo y cuyos lados contienen cuerdas del círculo.
- Polígono inscrito
- Polígono situado dentro de un círculo de manera que cada vértice del polígono toca el círculo.
- Entero
- Número completo en un conjunto de números conteniendo el cero, los número naturales, y todos los negativos de los números naturales.
- Integral
- Dada una función de una variable real y un intervalo de la recta real, la integral es igual al área de la región del plano xy delimitada por la representación de , el eje x y las rectas verticales y , restando las áreas bajo el eje x.
- Intersección
- La intersección en x de una recta o una curva es el punto donde éstas cruzan el eje x, y la intersección en y de una recta o una curva es el punto donde éstas cruzan el eje y.
- Arco de intersección
- Arco de un círculo con un ángulo inscrito.
- Interés
- Cantidad a pagar o recibir por el préstamo de dinero.
- Ángulos interiores de un polígono
- Ángulos dentro de un polígono formados por la intersección de dos lados.
- Interpolación
- Método para estimación de valores que están entre dos valores conocidos.
- Cruzar
- Con rectas o curvas, cruzar o tener un punto en común.
- Recta de intersección
- Rectas que tienen un único punto en común.
- Intersección
- En conjuntos, operación que crea un nuevo conjunto conteniendo solamente aquellos elementos comunes a los conjuntos originales.
- Intervalo
- Conjunto de valores entre dos puntos extremos.
- Inversa
- Opuesto en efecto. es el inverso aditivo de , porque su suma es cero. es el inverso multiplicativo de , porque su producto es . Si quiere ver las reglas para hallar la inversa de una función, escriba "hallar la inversa" en Mathway.
- Operaciones inversas
- Dos operaciones que tienen efectos opuestos, tales como la suma y la resta.
- Ion
- Átomo o molécula donde el número total de electrones no es igual al número total de protones, dando una carga eléctrica neta positiva o negativa.
- Número irracional
- Un número que no puede expresarse como un cociente de dos enteros.
- Isósceles
- Un polígono con dos lados de igual longitud.
- Triángulo isósceles
- Un triángulo con al menos dos lados iguales.
- Kilómetro
- Unidad de medida equivalente a metros.
- Nudo
- Curva formada por una cuerda entrelazada uniendo sus extremos.
- MDC
- Mínimo Denominador Común; el múltiplo más pequeño de los denominadores de dos o más fracciones.
- MCM
- Mínimo Común Múltiplo; el número más pequeño distinto de cero que es un múltiplo de dos o más números.
- MDC
- El menor múltiplo de los denominadores de dos o más fracciones.
- mínimo común múltiplo
- El menor número distinto de cero que es múltiplo de dos o más números.
- Longitud
- Medida de distancia, una dimensión de un sólido o rectángulo.
- Regla de L'Hospital
- Regla que usa derivadas para ayudar a calcular los límites con indeterminaciones.
- Fracciones semejantes
- Fracciones que tienen el mismo denominador.
- Términos semejantes
- Términos que tienen las mismas variables elevadas al mismo exponente. Ejemplo: y .
- Límite
- Un número al que una fracción se aproxima a medida que la variable independiente de la función se aproxima a un valor dado.
- Recta
- Un conjunto alineado de puntos que se extiende hacia el infinito en ambas direcciones.
- Recta de simetría
- Recta que divide una figura geométrica en dos porciones congruentes.
- segmento de recta
- Dos puntos en una recta, y todos los puntos entre esos dos puntos.
- Ecuación lineal
- Una ecuación cuya gráfica es una recta, es decir, una ecuación que tiene un grado de uno. Por ejemplo: .Para ver cómo resolver ecuaciones lineales, escriba "resolver ecuaciones lineales" en Mathway.
- Lugar geométrico
- Un camino de puntos.
- Función logarítmica
- Regla que devuelve, por cada argumento, el exponente al cual debe ser elevada la base para obtener el argumento. Se trata de la inversa de la función exponencial.
- Lógica
- El estudio del razonamiento fundamentado.
- Mínima expresión
- Forma simple; cuando el MCD del numerador y del denominador de una fracción es .
- Arco mayor
- El mayor de dos arcos creados cuando un círculo se interseca en dos puntos.
- Mantisa
- La parte decimal, no entera, de un logaritmo.
- Masa
- Cantidad de materia en una partícula u objeto.
- Matriz
- Ordenación rectangular de números, símbolos algebraicos o funciones matemáticas.
- Matriz de adjuntos
- Matriz cuadrada que se obtiene a partir de una matriz cuadrada dada, con la propiedad de que su producto con la matriz dada sea igual al determinante de la matriz dada por la matriz identidad.
- Materia
- Tradicionalmente se refiere a las sustancias que componen los objetos.
- máximo
- Mayor
- Media
- Promedio. En un conjunto de datos, la suma de todos los datos individuales, dividida por el número de datos individuales.
- Medida
- Dimensión, capacidad.
- Mediana
- El número medio en un conjunto de datos cuando estos son ordenados.
- fórmula de punto medio
- mínimo
- Menor.
- Arco menor
- El menor de los dos arcos obtenidos al cruzar un círculo en dos puntos.
- Minuendo
- En una sustracción, el número en el cual del cual se resta.
- Menos
- Sustraer, restar, disminuir.
- Minuto
- Una unidad de medida para ángulos igual al de un grado.
- Número mixto
- Número que se escribe como un entero y una fracción.
- Mezcla
- Cuando dos o más sustancias diferentes se mezclan, pero no se combinan químicamente.
- Moda
- El número o números que ocurren con mayor frecuencia en un conjunto de datos.
- Masa molar
- La masa de un mol de una sustancia, elemento químico o compuesto químico.
- Mol
- La cantidad de sustancia de un sistema que contiene un número de entidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones) igual a la cantidad de átomos en de carbono-12. Un mol tiene átomos o moléculas de sustancia pura.
- Molécula
- Un conjunto suficientemente estable y eléctricamente neutro de varios átomos, ligados mediante enlaces covalentes muy fuertes y que forman una estructura definida.
- Ion monoatómico
- Un ion que consiste en uno o más átomos de un único elemento.
- Monomio
- Un número, una variable o un producto de números y variables.
- Múltiplo
- Un múltiplo de un número es el producto de ese número y cualquier otro número entero. Cero es un múltiplo de todos los números.
- multiplicación
- Proceso de repetir sumas del mismo número.
- multiplicación por 0
- El producto de y cualquier número es . Por ejemplo: .
- propiedad multiplicativa de una igualdad
- Si , y son números reales y , luego: .
- propiedad multiplicativa de los radicales
- Si y son números reales, entonces: .
- identidad multiplicativa
- sumado a cualquier número es . Ejemplo: .
- Inverso multiplicativo
- El recíproco de un número. El producto de un número y su recíproco es . Por ejemplo: .
- multiplicar
- Computar un producto, realizar una multiplicación.
- Eventos mutuamente excluyentes
- Dos o más eventos que no pueden ocurrir en el mismo momento.
- Logaritmo natural
- Un logaritmo que tiene como base.
- Números naturales
- Los números utilizados para contar.
- Número negativo
- Número real menor a cero
- Neto
- Una figura plana obtenida al abrir y aplanar un objeto tridimensional.
- Neutrón
- Partícula subatómica sin carga eléctrica, con una masa ligeramente mayor a la de un protón.
- Norma
- La media o el promedio, un patrón o forma establecidos.
- Normal
- Perpendicular.
- Raíz enésima
- La raíz enésima de un número es el número que se debe multiplicar a sí mismo veces hasta obtener el número inicial.
- Núcleo
- Colección de protones y neutrones en el centro de un átomo, también compuesto de materia subatómica.
- Recta numérica
- Una recta en la que cada punto representa un número real, normalmente aumentando de valor de izquierda a derecha.
- Numeral
- Un símbolo escrito que se refiere a un número.
- Numerador
- Parte superior de una fracción.
- Numérico
- Referido a un número o números.
- Ángulo oblicuo
- Un ángulo que no es recto, agudo ni obtuso.
- Ángulo obtuso
- Un ángulo que mide más de .
- Triángulo obtuso
- Un triángulo con un ángulo obtuso.
- Octógono
- Un polígono con lados.
- Número impar
- Un número entero que no es divisible sin resto entre .
- Probabilidades
- El cociente entre la probabilidad de que ocurra un evento y la probabilidad de que no ocurra.
- Operación
- Suma, resta, multiplicación y división son las operaciones aritméticas básicas.
- Operador
- Símbolo que expresa la operación que se va a realizar.
- Opuestos
- Dos números localizados a la misma distancia de en la recta numérica pero en direcciones opuestas. La suma de números opuestos siempre es .
- radio orbital
- Para hallar el radio orbital, en metros, de un satélite alrededor de la Tierra, use la fórmula:, donde es la constante universal gravitatoria, es la masa de la Tierra y es el periodo del satélite.
- Orden de operaciones
- El orden de las operaciones es un conjunto de reglas que se puede memorizar con las siglas PEMDSR.Primero, simplifique lo que está entre paréntesis. Luego, realice las siguientes operaciones en el orden que se muestra abajo, de izquierda a derecha:1. Evaluar exponentes y radicales en la función.2. Realice todas las operaciones de multiplicación y división dentro de la función. Si hay fracciones, simplifique los numeradores y denominadores por separado, luego simplifique la fracción en sí.3. Realizar todas las operaciones de sumas y restas.4. Después de simplificar y eliminar las agrupaciones, repita los pasos 1 a 3 hasta simplificar toda la función.
- Par ordenado
- Conjunto de dos números en los cuales el orden tiene un significado acordado, como las coordenadas cartesianas , en las que la primera coordenada representa la posición horizontal y la segunda coordenada representa la posición vertical.
- Número ordinal
- Número utilizado para indicar un lugar o posición dentro de un conjunto o grupo.
- Ordenada
- El segundo elemento en un par de coordenadas. Al dibujarla en el plano de coordenadas, es la distancia del eje . A menudo se le denomina la coordenada .
- Origen
- El punto en un plano de coordenadas, donde los ejes x e y se cortan.
- Resultado
- En probabilidad, un posible desenlace de un experimento.
- Estado de oxidación
- Un indicador del grado de oxidación de un átomo en un compuesto químico.
- Parábola
- Conjunto de puntos equidistantes a un foco y una directriz.
- Paralela
- Dos rectas son paralelas si están en el mismo plano y nunca se cruzan.
- Paralelogramo
- Un cuadrilátero cuyos lados opuestos son paralelos.
- fracciones parciales
- El proceso de descomponer una sola fracción en varios términos fraccionarios.
- Pentágono
- Polígono de cinco lados.
- Cuadrado perfecto
- Un número entero que es el cuadrado de otro número entero. Por ejemplo es un cuadrado perfecto porque .
- perímetro
- Suma de las longitudes de los lados de un polígono.
- perímetro de un rectángulo
- El perímetro de un rectángulo se puede hallar con la fórmula , donde es la longitud y es la anchura.
- perímetro de un cuadrado
- El perímetro de un cuadrado se puede hallar con la fórmula , donde es la longitud de uno de sus lados.
- perímetro de un triángulo
- El perímetro de un triángulo se puede hallar con la fórmula , donde , y representan las longitudes de los 3 lados del triángulo.
- Tabla periódica
- Disposición tabular de los elementos químicos.
- Permutación
- Forma de ordenar elementos cuando el orden tiene relevancia.
- Perpendicular
- Dos líneas son perpendiculares si el ángulo entre ellas es de .
- pH
- Medida de la acidez o alcanilidad de una solución.
- Pi
- El ratio de la circunferencia de un círculo y su diámetro (símbolo ) es ...
- plano
- Superficie plana que se extiende hasta el infinito.
- Plano de simetría
- Un plano que divide a un objeto tridimensional en dos partes, cada una imagen especular de la otra.
- dibujar un gráfico
- Dibujar un punto en una recta numérica o plano de coordenadas.
- Más
- Símbolo que indica suma, .
- pOH
- A veces se usa como medida de la concentración de iones hidróxido, OH-, o de alcalinidad.
- Punto
- Ubicación en un plano o un espacio, no tiene dimensión.
- Ecuación de punto y pendiente de una recta
- Una ecuación con la forma , donde es la pendiente y es un punto en la recta.
- forma punto pendiente
- Una ecuación con la forma , donde es la pendiente y es un punto en la recta.
- Polar
- Expresado en términos de distancia (desde un punto llamado polo) y un ángulo (con un recta llamada rayo como el lado inicial del ángulo).
- Ion poliatómico
- Una especie cargada (ion) compuesta de dos o más átomos unidos de forma covalente, o de un complejo metálico que actúa como una unidad única en el contexto de ácidos y bases químicos o un proceso de formación de sales.
- Polígono
- Una figura plana cerrada compuesta de varios segmentos de recta unidos entre sí.
- Poliedro
- Sólido tridimensional cuyas caras son polígonos planos.
- Polinomio
- Expresión algebraica que consiste en uno o más términos sumados, cada uno consistente en una constante que multiplica, y una o más variables elevadas a potencias enteras.
- Ecuación polinómica
- Una ecuación de la forma , donde es un polinomio.
- Población
- En estadística, la población se refiere al grupo entero del cual se recopilan datos.
- Número positivo
- Número real mayor que cero.
- Potencia
- Un número que indica la operación de multiplicación repetida.
- regla de la potencia
- Para derivar expresiones como . La regla de la potencia es .
- Primo
- Un número natural que tiene exactamente dos divisores naturales distintos: y él mismo.
- Factorización prima
- Cálculo de todos los factores primos de un número.
- Principal
- En negocios, la suma prestada o tomada a préstamo.
- Prisma
- Un sólido geométrico con dos bases compuestas por polígonos paralelos congruentes, y todas las demás caras formadas por paralelogramos.
- probabilidad
- En un experimento, el número total de eventos exitosos dividido por el número total de eventos posibles.
- Producto
- El resultado de multiplicar dos números entre sí.
- Regla del producto
- En cálculo diferencial, la regla del producto (también llamada regla de Leibniz) rige la diferenciación de productos de funciones diferenciables. Se declara como .
- Fracción propia
- Una fracción cuyo numerador es menor que su denominador.
- propiedades de funciones exponenciales
- El dominio de es el intervalo .El rango es .El eje x es una asíntota de esta gráfica.La gráfica tiene una intersección en el eje y de .La gráfica pasa por el punto .
- propiedades de fracciones
- Si , , , , y son números reales y si no hay nada que se divida entre , entonces se aplican las siguientes propiedades de las fracciones:si y solo siy
- propiedades de inecuaciones
- 1. Cualquier número real se puede sumar o restar a ambos lados de la inecuación, produciendo una nueva inecuación con la misma dirección que la anterior.2. Ambos lados de una inecuación se pueden multiplicar o dividir por un número positivo, que producirá una nueva inecuación en la misma dirección que la original.3. Ambos lados de una inecuación se pueden multiplicar o dividir por un número negativo, que producirá una nueva inecuación en dirección opuesta a la original.
- propiedades de logaritmos
- Si , , , y son números positivos y , entonces se aplican las siguientes propiedades:dondeSi , entonces
- Proporción
- Una ecuación de fracciones en la forma:
- Proporcional
- Una declaración de igualdad en la cual cada miembro es una fracción.
- Protón
- Una partícula subatómica con carga eléctrica de carga elemental.
- Transportador
- Dispositivo para medir ángulos.
- Pirámide
- Figura tridimensional que tiene un polígono por base y todas sus otras caras son triángulos con un vértice común.
- Teorema de Pitágoras
- El teorema que relaciona los tres lados de un triángulo rectángulo: , donde es el lado más largo.
- Cuadrante
- Uno de los cuadrantes del sistema cartesiano de coordenadas.
- Ecuación cuadrática
- Una ecuación polinómica de segundo grado. La forma general es , donde . Para recibir más información sobre cómo resolver ecuaciones cuadráticas, escriba "resolver ecuaciones cuadráticas" en Mathway.
- fórmula cuadrática
- Cuadrilátero
- Polígono con cuatro lados.
- Cuádruple
- Multiplicar o ser multiplicado por .
- Cualitativo
- Una descripción general de propiedades que no pueden ser escritas en números.
- Cantidad
- Una cantidad; un número o expresión que tiene valor.
- Cuártica
- Un polinomio con un grado de .
- Cuartil
- Cualquiera de los valores en una distribución de frecuencias que divide la distribución en cuatro partes de igual frecuencia.
- Quíntica
- Un polinomio con un grado de .
- Cociente
- La respuesta a un problema de división.
- Regla del cociente
- En cálculo, la regla del cociente es un método para hallar la derivada de una función que es el cociente de otras dos funciones para las cuales existe derivada.
- Radián
- En medición de ángulos, de una revolución.
- Radicando
- El número incluido bajo la barra del símbolo radical.
- Radio
- Distancia desde el centro a un punto de un círculo, es el segmento de recta que une el centro con un punto de un círculo.
- Aleatorio
- Número escogido sin un propósito, razón o patrón definidos.
- Rango
- El conjunto de todos los valores de y por los que pasa una función. También es la coordenada derecha en un par de coordenadas.En estadística, la diferencia entre el mayor y menor número de un conjunto de datos.
- Tasa
- Una relación que compara distintos tipos de unidades.
- Proporción
- Un par de números que comparan distintos tipos de unidades.
- exponentes racionales
- Un exponente con un número racional. Ejemplos: , .
- Expresión racional
- El cociente de 2 polinomios. Si necesita ayuda para resolver ecuaciones racionales, escriba "resolviendo ecuaciones racionales".
- Número racional
- Número que puede expresarse como el cociente de dos enteros.
- Rayo
- Parte de una recta que contiene un extremo y se extiende al infinito en la otra dirección.
- Reacción
- Ver reacción química.
- Recíproco
- El número que, cuando multiplica un número de veces una fracción en concreto, da como resultado .
- Rectángulo
- Un cuadrilátero con cuatro ángulos de .
- Ángulo de referencia
- En trigonometría, un ángulo agudo que se puede usar como referencia o para calcular las funciones trigonométricas de ángulos no agudos.
- reflexión
- Transformación de un objeto en su imagen especular.
- Ángulo reflejado
- Un ángulo cuya medida está entre y .
- Polígono regular
- Un polígono que tiene todos sus ángulos y lados iguales.
- Resto
- La parte del dividendo que no es perfectamente divisible por el divisor.
- Decimal repetido
- Un decimal cuyos dígitos se repiten como un patrón infinito.
- Rombo
- Paralelogramo con cuatro lados iguales.
- Ángulo recto
- Un ángulo cuya medida son .
- Triángulo rectángulo
- Triángulo que tiene un ángulo recto.
- Incremento
- El cambio vertical entre dos puntos utilizado para determinar la pendiente de una recta.
- Raíz
- La raíz de una ecuación es la solución a la misma.
- Rotación
- Una transformación en la cual una figura es rotada en un ángulo dado alrededor de un punto.
- Cambio horizontal
- La variación horizontal entre dos puntos utilizada para determinar la pendiente de una recta.
- Muestra
- Se refiere a una porción representativa de la población de la cual se reúne información.
- Espacio muestral
- En un experimento, el espacio muestral incluye todos los posibles resultados.
- Dibujo en escala
- Dibujo que consiste en una reducción o aumento del original.
- Factor de escala
- La proporción de una distancia medida en un dibujo en escala con la distancia correspondiente medida en el objeto original.
- Triángulo escaleno
- Triángulo con tres lados de distinta longitud.
- Diagrama de dispersión
- Gráfico con puntos dispersos en un plano de coordenadas.
- Notación científica
- Método para escribir números extremadamente grandes o pequeños de forma compacta, en el cual el número se muestra como el producto de dos factores.
- Secante
- Ratio de la hipotenusa entre el lado adyacente de un triángulo rectángulo.
- Secante de un círculo
- Recta que cruza un círculo en dos puntos.
- Segundo
- Una unidad de medida para ángulos igual a la parte de un minuto.
- Segunda derivada
- Mide cómo cambia la tasa de cambio de una cantidad. Por ejemplo, la pendiente representa la tasa de cambio, y la tasa de cambio de la pendiente es la derivada segunda.
- Datos secundarios
- Datos obtenidos de forma indirecta de fuentes tales como un libro o una base de datos.
- Sector
- Un área entre un arco y dos radios de un círculo.
- Segmento
- Porción de una recta con dos extremos.
- Secuencia
- Conjunto de números, conocidos como términos, que se ordenan de una forma particular.
- Conjunto
- Grupo de objetos bien definido.
- cifras significativas
- Los dígitos que afectan la precisión de la medida.
- Semejante
- Dos polígonos son semejantes si sus lados correspondientes son proporcionales.
- Mínima expresión
- La forma más simple de una fracción se da si su numerador y su denominador son ambos números enteros y el único factor común entre ellos es .
- Fracción simplificada
- Una fracción en su expresión más sencilla.
- simplificar
- Reducción a la expresión simplificada.
- Seno
- En un triángulo rectángulo, el cociente entre la longitud del lado opuesto al ángulo y la longitud de la hipotenusa.
- Rectas alabeadas
- Rectas que no están en el mismo plano y no se cruzan.
- Pendiente
- La inclinación de una recta expresada como un cociente, utilizando dos puntos cualquiera sobre la misma.
- Ecuación general de la recta
- Una ecuación de la forma , donde es la pendiente y es la intersección con el eje y.
- Soluto
- La sustancia que es disuelta en una solución.
- Solución
- 1. El valor de una variable que hace que la ecuación sea verdadera.2. En química, una solución es una mezcla homogénea compuesta de una sola fase.
- resolviendo un sistema de 3 ecuaciones
- 1. Elegir una de las 3 ecuaciones y eliminar una variable de ellas con cualquier método de eliminación.2. Elija un par de ecuaciones diferentes y elimine la misma variable del paso 1.3. Ayúdese de las dos nuevas ecuaciones en los pasos 4 y 5 para eliminar otra variable. Ahora tendrá una única variable y podrá resolver el problema con ella.4. Introduzca ese valor en cualquiera de las dos ecuaciones logradas en los pasos 4 y 5 que contienen solo dos variables y resuelva para la segunda.5. Para hallar el valor de la tercera variable, introduzca los dos valores restantes en cualquiera de las tres ecuaciones originales y resuelva para la tercera variable.6. Compruebe la solución en las tres ecuaciones originales.
- resolviendo ecuaciones lineales
- 1. Comience quitando todos los paréntesis con la propiedad distributiva, luego combine los términos similares.2. Aislar las variables a un lado de la ecuación mediante sumas y restas. Combinar términos similares, si los hay.3. Utilice multiplicaciones y divisiones para hacer que el coeficiente de la variable sea igual a 1.4. Llegados a este punto, la variable debería estar aislada en un lado de la ecuación, por lo que cualquier número al otro lado son las soluciones de la ecuación para .5. Si quiere comprobar su solución, sustitúyala en la ecuación original y resuelva. Si es correcta, ambos lados de la ecuación darán el mismo valor.
- resolviendo ecuaciones cuadráticas
- Un método para resolver ecuaciones cuadráticas es el método de factorización, que se muestra debajo:1. Reescribir la ecuación en forma cuadrática, si no lo está.2. Factorizar el polinomio para que sea más fácil de resolver.3. Igualar cada factor a 0 para utilizar la propiedad del producto cero.4. Resuelva cada ecuación y compruebe las soluciones en la ecuación original.
- resolviendo ecuaciones racionales
- 1. Factorizar todos los denominadores de la ecuación.2. Multiplicar ambos lados de la ecuación por el MDC de todas las expresiones racionales en la ecuación.3. Quitar todos los paréntesis con la propiedad distributiva y reducir los factores comunes existentes. El resultado debe ser una ecuación lineal o cuadrática.4. Resuelva la ecuación y compruebe la solución en la ecuación original.
- resolviendo 3 ecuaciones con 3 variables
- 1. Elegir una de las 3 ecuaciones y eliminar una variable de ellas con cualquier método de eliminación.2. Elija un par de ecuaciones diferentes y elimine la misma variable del paso 1.3. Ayúdese de las dos nuevas ecuaciones en los pasos 4 y 5 para eliminar otra variable. Ahora tendrá una única variable y podrá resolver el problema con ella.4. Introduzca ese valor en cualquiera de las dos ecuaciones logradas en los pasos 4 y 5 que contienen solo dos variables y resuelva para la segunda.5. Para hallar el valor de la tercera variable, introduzca los dos valores restantes en cualquiera de las tres ecuaciones originales y resuelva para la tercera variable.6. Compruebe la solución en las tres ecuaciones originales.
- Calor específico
- Medida de la energía calórica requerida para incrementar la temperatura de una cantidad unitaria de sustancia en un cierto intervalo de temperatura.
- esfera
- Figura tridimensional en la cual todos los puntos en el espacio están a una distancia fija de un punto dado, conocido como el centro.
- Hoja de cálculo
- Una ordenación de datos en filas y columnas generada por computadora.
- Cuadrado
- Un cuadrilátero con cuatro lados iguales y cuatro ángulos de .
- Raíz cuadrada
- La raíz cuadrada de es el número que cuando se multiplica por sí mismo da el número .
- Desviación estándar
- Una medida estadística que mide la dispersión de una muestra.
- Notación estándar
- Notación decimal
- Estadística
- La ciencia de recopilar, organizar y analizar datos.
- Diagrama de tallos y hojas
- En estadística, una forma de registrar, organizar y mostrar datos numéricos de forma tal que los datos origniales permanezcan intactos.
- estequiometría
- Los cálculos de relaciones cuantitativas y medibles de los reactivos y productos en una reacción química balanceada.
- Ángulo recto
- Un ángulo que mide .
- Subconjunto
- Un conjunto que forma parte de un conjunto más grande.
- método de sustitución
- Para resolver un sistema de dos ecuaciones (con dos variables por ecuación) mediante el método de sustitución, se siguen estos pasos:1. Si no se ha resuelto ninguna de las ecuaciones para una variable, elija una de ellas y resuélvala para la variable que prefiera.Llamaremos a la ecuación que elija "ecuación1" y a la otra "ecuación2".2. Sustituya la ecuación1 en ecuación2 en todos los lugares en los que la ecuación2 tenga la variable para la que resolvió en ecuación1 y resuelva para la variable restante.3. Introduzca el resultado del paso 2 en la ecuación1. Ahora debería tener una única variable y poder resolver el problema con ella.4. Ahora, debería disponer de un conjunto de soluciones para el sistema de ecuaciones. Vuelva a introducir ambos valores en sus dos ecuaciones originales y confirme que funcionan.
- resta
- Proceso de hallar la diferencia entre dos números.
- propiedad de resta de una igualdad
- Si , y son números reales y , luego: .
- Suma
- Resultado de sumar números.
- suma de cubos
- Superconjunto
- Un conjunto que consiste en una colección de subconjuntos más pequeños.
- Ángulos suplementarios
- Dos ángulos son suplementarios si su suma es igual a .
- Área superficial
- En una figura tridimensional, la suma de las áreas de todas sus caras.
- Simetría
- Correspondencia de partes.
- Sistema de ecuaciones
- Colección de dos o más ecuaciones con un mismo conjunto de incógnitas.
- Tangente
- En un triángulo rectángulo, la relación entre la longitud del lado opuesto a un ángulo y la longitud del lado adyacente a ese ángulo adyacente.
- Término
- Cualquier expresión escrita como un producto o cociente. Por ejemplo: , o .
- Decimal terminal
- Una fracción cuya representación decimal contiene un número finito de dígitos.
- Teselado
- El uso repetido de figuras geométricas para cubrir por completo un plano sin superposición.
- Probabilidad teórica
- Probabilidad que se determina en base al razonamiento, no a través de la experimentación.
- Transformación
- Un cambio en la posición, forma o tamaño de una figura geométrica.
- Translación
- Una transformación, o cambio en la posición, dando como resultado un deslizamiento sin giro.
- Transversal
- Una recta que cruza otras dos.
- Trapecio
- Un cuadrilátero que tiene exactamente dos lados paralelos.
- Diagrama de árbol
- Un diagrama que muestra los resultados de un experimento.
- Tendencia
- La corriente general o tendencia en un conjunto de datos.
- Triángulo
- Un polígono de tres lados.
- trigonometría
- Estudio de triángulos, las medidas de sus partes y funciones y relaciones angulares.
- Trinomio
- Un polinomio con tres términos.
- Uniforme
- Todos iguales. Teniendo el mismo tamaño, textura, color, diseño, ...
- Unión
- Un conjunto que contiene cada uno de los elementos de dos conjuntos unidos.
- Unidad
- Una cantidad estándar usada en mediciones. Ejemplo: Una pulgada es una unidad de medida, un centímetro es una unidad de longitud, y una libra es una unidad de peso.
- Círculo unitario
- Un círculo con un radio de uno.
- Precio unitario
- Precio por unidad de medida.
- Términos no semejantes
- Términos con variables diferentes o la misma variable elevada a exponentes diferentes. Ejemplo: y .
- Variable
- Una letra utilizada para representar un valor numérico en una expresión o ecuación.
- Vector
- Cantidad que tiene una magnitud (longitud) y una dirección. Se puede representar como un segmento de recta.
- Diagrama de Venn
- Un diagrama de Venn a menudo consiste en dos círculos (u otras formas) que se superponen. La parte superpuesta normalmente contiene información que pertenece a ambos lados del diagrama de Venn.
- Vértice
- Un punto en un ángulo donde se cruzan los dos lados.
- Vertical
- Perpendicular a la horizontal, arriba y abajo, en contraste con izquierda y derecha.
- Ángulos verticales
- Un par de ángulos opuestos formados por líneas que se cruzan.
- Prueba de la recta vertical
- Forma de probar una relación dibujada en una gráfica para determinar si es o no una función.
- Ángulos verticalmente opuestos
- Dos ángulos formados por la intersección de dos rectas. Comparten un vértice en común, pero no sus lados ni sus puntos interiores.
- Voltaje
- Se suele usar como denominación de la diferencia de potencial eléctrico. Su unidad correspondiente es el voltio, .
- Volumen
- Medida de espacio o capacidad.
- volumen de un cono
- El volumen de un cono se puede hallar con la fórmula , donde es el radio de la base y es la altura del cono.
- volumen de un cubo
- El volumen de un cubo se puede hallar con la fórmula , donde es la longitud de uno de sus lados.
- volumen de un cilindro
- El volumen de un cilindro se puede hallar con la fórmula , donde es el radio de la base y es la altura.
- volumen de una pirámide
- El volumen de una pirámide se puede hallar con la fórmula , donde es la longitud de la base, es la anchura de la base y es su altura.
- volumen de un prisma rectangular
- El volumen de un prisma rectangular se puede hallar con la fórmula , donde es su longitud, es su anchura y es su altura.
- volumen de una esfera
- El volumen de una esfera se puede hallar con la fórmula , donde es el radio de la esfera.
- Peso
- Medida de cuán pesado es un objeto.
- Número entero
- El conjunto de enteros positivos y el cero.
- Ancho
- Medida de una distancia (horizontal, por lo general).
- Eje x
- El eje horizontal en un plano de coordenadas cartesianas.
- Coordenada x
- Abscisa
- Intersección con el eje x
- El valor de en el punto en el que una recta o curva cruza el eje x.
- Eje y
- El eje vertical en un sistema de coordenadas cartesianas.
- Coordenada en y
- Ordenada.
- Intersección con el eje y
- El valor de en el punto en el que una curva cruza el eje y.
- Cero
- La identidad sumatoria, el numero que cuando se suma a otro número , da .
- factorial cero
- Se puede utilizar el factorial para representar el número de permutaciones posibles de una expresión. El factorial cero es igual a 1 porque solo hay una forma de ordenar un conjunto vacío. .
- Propiedad cero de la multiplicación
- El producto de cero y cualquier número es cero.
- propiedad del factorial cero
- Si y son números reales y , entonces , o .
- Puntuación típica (z)
- El número de desviaciones estándar que un dato se encuentra por encima o debajo de la media.